Apoyamos la Concentración en Defensa del Patrimonio Verde de San Pedro Alcántara
Hemos apoyado todas las iniciativas surgidas en la Plataforma ciudadana, seguiremos vigilantes y proactivos en este asunto, como lo hicimos en el pasado
Corría el año 2003, cuando al Gobierno Municipal presidido por Jesús Gil, también se le ocurrió, como ahora, destruir por activa y por pasiva el patrimonio histórico y medioambiental de San Pedro Alcántara. Por aquel entonces, también se creó espontáneamente una plataforma ciudadana que abogada por la modificación del proyecto de parking subterráneo en la Calle Marqués del Duero, de forma que no perdiéramos nuestro centenario palmeral.
Todos somos conocedores de la despótica forma de gobernar y las nefastas consecuencias que significaron para nuestro actual término municipal el gobierno del Grupo Independiente Liberal. A pesar de ello, y dadas las lógicas, procedentes y argumentadas razones esgrimidas por los ciudadanos a través de dicha plataforma (razones que exactamente son las mismas que ahora), éstas si tuvieron eco en aquel Equipo de Gobierno. Así, la que fuese Teniente de Alcalde de San Pedro Alcántara, Carmen Revilla Fernández, presentó una moción a la Comisión de Gobierno, en la que solicitaba finalmente:
“1.- Que todas las actuaciones municipales se desarrollen teniendo en cuenta el interés público y el respeto al sentir de los ciudadanos con respecto a la salvaguarda de la entrada de San Pedro Alcántara y el palmeral existente, como signo de su identidad.
2.- Que bajo las directrices y supervisión de los técnicos municipales se realicen por [la concesionaria], las modificaciones necesarias en el proyecto de aparcamiento en Marqués del Duero, en el sentido de proteger el medio natural enmarcado en las “palmeras centenarias” y aquellas otras obras que se consideren de interés para la mejora de los accesos y dotación de aparcamiento.
3.- Que de conformidad con las previsiones del PGOU, se incluyan las “palmeras centenarias” en el catálogo de elementos de una especial protección a través del correspondiente Plan Especial de protección del medio urbano y de su patrimonio natural, que se redacte al efecto.”
Pues bien, a pesar de estar gobernados en aquel entonces por el GIL, dicha propuesta fue aprobada, y llevada a término la resolución emanada de la Comisión o Junta de Gobierno Local.
Sin embargo, y quince años después, el gobierno municipal de Partido Popular en comandita con Opción Sampedreña, ante una petición idéntica, pero dentro de una situación mucho peor a la de 2003, ya que nuestro patrimonio histórico y verde se ha visto reducido a la mínima expresión, al contrario de lo que hizo el gobierno del GIL, no escuchan el clamor de los ciudadanos de San Pedro, Marbella y otros municipios, y no dan su brazo a torcer, sin que a día de hoy se haya podido doblegar la obsesión de Rafael Piña y sus socios de gobierno por convertir el centro de San Pedro Alcántara, en una selva de hormigón, acero y granito.
Olvidan que nuestra Historia viene dada en su origen por un asentamiento colonial, de carácter agrícola, donde predominaba el verde, gracias a su privilegiada ubicación dentro de la costa andaluza. A nadie, salvo a estos responsables políticos, cuando piensan en un Pueblo que ha sido en su origen una colonia agrícola, se les viene a la cabeza un lugar donde predomine el hormigón y el gris en sustitución de los originales árboles tropicales y el verde de sus antaño numerosas zonas ajardinadas.
Cuando los responsables del PP se vanaglorian y presumen de haber devuelto la democracia a este término municipal; y habiendo sido varios de los actuales responsables de Opción Sampedreña adalides de la protesta ciudadana de 2003, esta actuación a espaldas del Pueblo les está dejando en evidencia.
Pero no sólo es muy grave no escuchar los deseos de las sampedreñas y sampedreños y otros ciudadanos que, ante este atropello, se han solidarizado con nuestra causa, sino que estos actos además contravienen presuntamente toda la normativa urbanística asociada a las denominadas zonas de Parques y Jardines, tanto en el Plan General de Ordenación Urbana vigente, junto a la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, cuestión que, con la Asociación Socio-Cultural San Pedro Alcántara Existe, ya hemos denunciado ante la Fiscalía de Marbella. Ni que decir tiene que estas actuaciones presuntamente vulneran de forma flagrante numerosas resoluciones y normativas a nivel autonómico, estatal y comunitario, y deberán responder por estos actos.
Por todo ello, estaremos presentes e invitamos a toda la ciudadanía a participar de la próxima concentración que la Plataforma en Defensa del Patrimonio Verde de San Pedro Alcántara, ha organizado para mañana jueves 1 de febrero de 2018, a las 19:00 horas, en el Paseo de las Palmeras, esquina Calle Marqués del Duero con Calle Sevilla.
Por la conservación de nuestro presente, para las generaciones futuras. No perdamos ni un ejemplar, ni un metro más de zonas verdes en San Pedro Alcántara.
- Etiquetas: concentracion, medio ambiente, palmeras, san pedro alcantara, zonas verdes